Para miles de trabajadores mexicanos afiliados al Infonavit, el sueño de tener una vivienda propia va más allá de la adquisición del inmueble. Contar con las escrituras es el paso fundamental para asegurar la propiedad legal de su patrimonio. Consciente de ello, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece un programa especial que permite a ciertos beneficiarios obtener este importante documento de forma completamente gratuita.
Las escrituras de una vivienda son la prueba legal irrefutable de propiedad, otorgando seguridad jurídica al titular, facilitando futuras ventas o herencias, y protegiendo el patrimonio familiar. Por esta razón, el Infonavit ha implementado una iniciativa para que aquellos afiliados que cumplan con criterios específicos puedan acceder a este beneficio sin incurrir en gastos notariales ni derechos de registro.
¿Quiénes pueden obtener sus escrituras sin costo con Infonavit?
Para ser elegible a este programa, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar activo como afiliado al Infonavit.
- Haber adquirido su vivienda a través de un crédito Infonavit.
- Percibir un salario mensual de hasta $7,628.45 pesos.
Es importante destacar que, incluso si el crédito hipotecario aún se encuentra en proceso de pago, los beneficiarios que cumplan con los criterios pueden iniciar el trámite para obtener sus escrituras sin costo alguno.
¿Cómo solicitar las escrituras gratuitas?
El Infonavit ha habilitado tres sencillas vías para que los afiliados elegibles puedan iniciar el proceso:
- Mi Cuenta Infonavit: A través del portal en línea micuenta.infonavit.org.mx, los usuarios pueden iniciar sesión con sus credenciales, buscar la sección de “Escrituras” y seguir los pasos indicados.
- Infonatel: Llamando a los números telefónicos 55-9171-5050 (desde la CDMX) o 800-008-3900 (desde el resto del país), los interesados pueden solicitar información y orientación sobre el trámite de escrituras gratuitas.
- Centros de Servicio Infonavit (CESI): Acudiendo personalmente a la oficina CESI más cercana con una identificación oficial y el número de crédito, se puede solicitar el trámite y obtener un folio de seguimiento.
Atención importante: Si el crédito hipotecario fue otorgado entre 1972 y 2007, las escrituras se encuentran bajo resguardo directo del Infonavit y pueden solicitarse directamente al Instituto. Para créditos otorgados después de 2008, el trámite deberá gestionarse con el notario asignado, ya que las escrituras contendrán un gravamen que indica que la propiedad está como garantía del crédito.
Este programa representa una valiosa oportunidad para que miles de familias mexicanas de bajos ingresos aseguren la certeza jurídica de su patrimonio sin incurrir en costos adicionales. Si adquiriste tu casa con un crédito Infonavit y tu salario mensual no supera los $7,628.45 pesos, no dejes pasar esta oportunidad y verifica tu elegibilidad para obtener tus escrituras de forma gratuita. ¡Protege tu futuro y el de tu familia!