InicioPaísSeis mexicanos retenidos en Israel; Sheinbaum pide su regreso inmediato

Seis mexicanos retenidos en Israel; Sheinbaum pide su regreso inmediato

- Advertisement -

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo a la intercepción de la Flotilla Global Sumud por parte de fuerzas israelíes, hecho en el que fueron detenidos seis ciudadanos mexicanos que transportaban ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza.

“Hay seis mexicanos en esta flotilla, en estos botes, lanchas, buques, que iban a llegar. El día de ayer fueron interceptados por el Estado de Israel”, afirmó la mandataria desde La Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional. Sheinbaum añadió que los connacionales “tienen que ser repatriados de manera inmediata, porque no cometieron ningún delito” y que se debe garantizar su salud física e integral.

Notas diplomáticas y exigencias al gobierno israelí

La jefa del Ejecutivo explicó que, en los últimos tres días, México ha enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno de Israel:

  1. Para solicitar garantías físicas de los connacionales.

  2. Para conocer, de manera anticipada, si serían interceptados y bajo qué razones.

  3. Tras confirmarse la detención, para exigir su integridad física y psicológica.

  4. Para demandar su repatriación inmediata.

Sheinbaum reportó que los seis mexicanos se encuentran actualmente en el puerto de Asdod y que, según la información oficial, serían trasladados al centro de detención de Ketziot.

“Está nuestro consulado ahí, exigiendo que de inmediato sean repatriados nuestros connacionales”, subrayó.

“La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza”

La presidenta enfatizó que el envío de insumos de primera necesidad no puede criminalizarse:

“La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza y nuestros hermanos mexicanos tienen que ser repatriados de manera inmediata, porque no cometieron ningún delito. No estamos de acuerdo con lo que hizo el Estado de Israel.”

Sheinbaum recordó que su gobierno ya reconoció plenamente al Estado Palestino y que México fue de los primeros países en presentar una denuncia en La Haya sobre la situación en Gaza. No obstante, aclaró que hasta el momento no se ha planteado romper relaciones diplomáticas con Israel.

Senado y Cancillería demandan respeto al derecho internacional

En paralelo, el Senado de la República exigió al gobierno israelí salvaguardar la integridad de todas las personas a bordo de la flotilla humanitaria y garantizar un trato digno, acceso consular inmediato y abstención de cualquier uso de la fuerza, en apego al derecho internacional humanitario.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que mantiene gestiones diplomáticas para lograr la inmediata repatriación de los seis mexicanos, confirmando que se encuentran en Asdod y que serán enviados al centro de detención de Ketziot. La cancillería reiteró que “la asistencia humanitaria no constituye delito alguno, sino una obligación en conflictos armados y una expresión de solidaridad de la comunidad internacional”.

Otra connacional que viajaba en una embarcación de apoyo legal de la flotilla se dirige a Chipre, precisó la dependencia.

Solidaridad desde la CDMX

En un acto conmemorativo por el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también se pronunció en defensa de los connacionales. Nombró a los seis detenidos —Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán y Diego Vázquez Galindo— y pidió respeto a sus derechos humanos.

“Su esfuerzo por llevar ayuda humanitaria a las víctimas de la guerra en Gaza es parte del espíritu solidario de la Ciudad de México. Sabemos que nuestro gobierno y el pueblo de México no los vamos a dejar solos”, aseguró.

Cresta Help Chat
Send via WhatsApp