InicioFarándula¡Histórico! Juan Gabriel en el Zócalo revive la magia de Bellas Artes

¡Histórico! Juan Gabriel en el Zócalo revive la magia de Bellas Artes

- Advertisement -
¡El evento de Juan Gabriel en el Zócalo de este sábado fue, sin duda, una locura! El “Divo de Juárez” demostró una vez más que su música sigue más viva que nunca. Logró congregar a más de 170 mil personas en la plancha de la Ciudad de México. ¿La razón? Revivir su histórico concierto de 1990 en el Palacio de Bellas Artes, todo gracias a una proyección masiva.

Un récord para Netflix y el Divo

Este fiestón fue una colaboración entre Netflix y el Gobierno de la CDMX. Lo más importante es que, con esta cifra, rompieron un récord global de asistencia para un evento presencial de Netflix en un solo lugar.

Además de eso, la proyección sirvió para calentar motores para el nuevo documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, que, por cierto, ya la está rompiendo en la plataforma.

JG ZOCALO MGGP 1200

 El concierto que cambió la historia (hace 35 años)

La noche no fue cualquier cosa; se celebraba el 35 aniversario de un momento que partió la historia cultural de México. Recordemos que en 1990, Juan Gabriel se convirtió en el primer artista de música popular en pisar el Palacio de Bellas Artes.

En aquel entonces, fue un acto de absoluta transgresión. Los sectores más conservadores y la élite cultural pegaron el grito en el cielo. Criticaron fuertemente que el recinto, reservado para la ópera y el ballet, se abriera al autor de “Querida”.

Sin embargo, esas tres noches de mayo callaron bocas, democratizaron el palacio y consolidaron al Divo como la máxima figura popular del país.

JG ZOCALO MGGP 1399

 Así se vivió la fiesta de Juan Gabriel en el Zócalo

El ambiente en la plaza pública más importante de México fue una auténtica fiesta. Aunque la proyección arrancó a las 8:00 p.m., los fans más aferrados llegaron desde tres horas antes.

El Zócalo se pintó de colores con pancartas, fotografías y muchísima gente vestida como el ídolo. Para calentar motores, varios imitadores deleitaron al público antes del evento principal.

Frente a tres pantallas gigantes, las 170 mil almas corearon los éxitos del Divo. Además, disfrutaron de datos curiosos y escenas inéditas del archivo personal de Alberto Aguilera Valadez. Al evento asistió María José Cuevas, directora del documental, junto a las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, quienes cantaron y bailaron con la banda.

JG ZOCALO MGGP 1472

Un récord histórico para una proyección

Seamos claros: la cifra de 170 mil asistentes es una brutalidad. Por supuesto, no supera a monstruos en vivo como Grupo Firme y su récord en el Zócalo (280 mil) o Vicente Fernández (217 mil).

No obstante, para una proyección, el número es absolutamente histórico. Supera con creces las exitosas proyecciones de 2024, donde se juntaron 70,000 asistentes.

El evento concluyó con un momento que sacó la lágrima. El Mariachi Estrella de América subió al escenario. Alicia González, una fan que sale en el documental, revivió el momento en que conoció a su ídolo. Cantó “Yo no se que me pasó”, pero esta vez, acompañada por su hija y su nieta.

Como resultado, el documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero ya ocupa el puesto #1 en México y se ubica en el puesto 6 del Top 10 global en Netflix.

JG ZOCALO MGGP 1515

¿Quieres más? Siguen los homenajes

Si te quedaste con ganas de más, los homenajes continúan en la ciudad. Puedes lanzarte a ver las exhibiciones fotográficas gratuitas en el Ángel de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora (hasta el 13 de noviembre). También hay otra muestra en la estación de metro Bellas Artes hasta el 21 de noviembre.

- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -

Nuestras redes

16,985FansMe gusta
200SeguidoresSeguir
200SeguidoresSeguir
6,020SeguidoresSeguir
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte

Tendencias

Cresta Help Chat
Send via WhatsApp