En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas (25N), Teatro UNAM anunció su adhesión a la campaña de los 16 días de activismo. La propuesta cultural busca fomentar la reflexión y la memoria colectiva a través de dos montajes escénicos: Prendida de las lámparas y El eclipse.
Ambas producciones se alinean con los ejes temáticos establecidos por la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM para este año, los cuales ponen el foco en la prevención de la violencia digital, la violencia feminicida y las agresiones por razones de género, todo ello contextualizado en el Año de la Mujer Indígena (2025).
La vigencia de Rosario Castellanos
La primera pieza, Prendida de las lámparas, se presenta como una coproducción entre Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro (INBAL). Bajo la dirección de Mariana García Franco y con dramaturgia de Elena Guiochins, la obra recupera la figura y poesía de la escritora mexicana Rosario Castellanos.
El montaje, protagonizado por la primera actriz Luisa Huertas junto a Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, profundiza en las desigualdades interseccionales de género, clase y origen étnico. La puesta en escena busca traer al presente las luchas históricas por la dignidad, con un énfasis particular en las mujeres de los pueblos originarios.
- Sede: Teatro del Bosque, Julio Castillo (Centro Cultural del Bosque).
- Funciones: Sábados y domingos a las 12:30 horas, hasta el 14 de diciembre.
- Costo: $150 pesos (descuento del 50% a estudiantes y maestros; 75% a INAPAM).
Autor: Carlos Olmos.
Adaptación: Jimena Eme Vázquez.
Dirección: Gina Botello.
Producción ejecutiva: Alex Moreno del Pilar.
Elenco: Gabriela Núñez, Carolina Contreras Valadez, Sol Sánchez, Renée Sabina, Iván Zambrano Chacón y Alex Moreno del Pilar.
Diseño de escenografía e iluminación: Karla Bleu.
Diseño de títeres y objetos escénicos: Daniela Villaseñor.
Diseño multimedia & fotografía: Joel Cárcamo.
Diseño de vestuario: Anabel Ortega.
Asistente de Vestuario: Moisés León.
Realización y texturización de vestuario: Griselda Ortega, Moisés León y Anabel Ortega.
Asistencia de producción: Patricia Rosmir.
Asistencia de dirección: Isabel Yáñez.
Producción: Teatro UNAM.
Una creación de Caracola Producciones.
Sombras y violencia sistémica
Por otro lado, regresa a los recintos universitarios la obra El eclipse. Escrita por Carlos Olmos y adaptada por Jimena Eme Vázquez, esta producción de Caracola Producciones utiliza recursos como el teatro de sombras, miniaturas y multimedia para narrar una historia situada en una playa de Chiapas durante los años noventa.
La trama sigue a Elia, una mujer que busca liberarse de un entorno opresivo marcado por el fanatismo religioso y el sistema patriarcal. La directora Gina Botello plantea una crítica a las violencias simbólicas y relacionales que se perpetúan en el núcleo familiar ante la ausencia de autonomía.
Sede: Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).
Funciones: Del jueves 4 al domingo 7 de diciembre a las 18:00 horas.
Costo: Entrada gratuita (cupo limitado).
La programación completa y actividades adicionales por el 25N pueden consultarse directamente en el portal de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.