Inicio¿Qué chingaos con?A tres semanas de explosión en Iztapalapa, aparece socavón en el Puente...

A tres semanas de explosión en Iztapalapa, aparece socavón en el Puente de la Concordia

- Advertisement -

CDMX. – La pesadilla en el Puente de la Concordia no termina. A tan solo tres semanas de la explosión de una pipa de gas LP que dejó 31 personas muertas y más de 90 heridas, un nuevo riesgo amenaza la zona: un socavón de cinco metros de longitud y hasta un metro de profundidad, acompañado de una grieta que se extiende ya más de 200 metros sobre la vialidad.

El hallazgo ocurre exactamente en el mismo punto donde se registró la tragedia, lo que ha encendido las alarmas de vecinos y automovilistas. En redes sociales, la grieta que invade el espacio vehicular se ha viralizado como una nueva muestra de la fragilidad del puente y de la falta de atención real de las autoridades.

Una estructura bajo sospecha

Mientras la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) atribuye el socavón a “fallas en el subsuelo” relacionadas con el manto freático y deficiencias en el drenaje, persiste una duda incómoda: ¿cómo es posible que un puente que colapsó hace apenas unas semanas en medio de un accidente mortal siga presentando signos de debilitamiento estructural tan evidentes?

La fiscal general, Bertha Alcalde Luján, había señalado en su momento que la explosión fue consecuencia del exceso de velocidad del conductor de la pipa, minimizando cualquier afectación en la infraestructura. Sin embargo, el socavón que hoy atraviesa la zona desmiente el discurso oficial y pone sobre la mesa lo que muchos ciudadanos ya advertían: que la tragedia no se explica solo por la imprudencia de un chofer, sino también por una infraestructura deficiente y una supervisión gubernamental negligente.

Autoridades a la defensiva

La SEGIAGUA informó en su cuenta de X que trabaja en la atención de una “grieta geológica”, pero los vecinos y usuarios cuestionan si las reparaciones serán suficientes o si se trata de un nuevo paliativo que evita enfrentar la raíz del problema: el abandono de una infraestructura crítica en una de las zonas más transitadas de la Ciudad de México.

El puente, que conecta la autopista México-Puebla con Calzada Ignacio Zaragoza, no solo es un punto neurálgico para la movilidad, sino también un símbolo de la falta de mantenimiento y de la precariedad con la que se gestionan las obras públicas.

Una advertencia que no puede ignorarse

El socavón es, en los hechos, una advertencia. Si no se atienden de fondo las fallas estructurales del Puente de la Concordia, la capital podría enfrentar otra tragedia anunciada, esta vez sin margen para culpar únicamente a un conductor.

Cresta Help Chat
Send via WhatsApp