Inicio Deportes Las mujeres prefieren las loterías y los hombres las apuestas deportivas

Las mujeres prefieren las loterías y los hombres las apuestas deportivas

Partido de pelota en Bilbao.
Shutterstock / imagestockdesign

Jonatan García Rabadán, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Aidée Baranda Ortiz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Desde hace tiempo, el juego es un tema sometido a debate público, tanto ciudadano como político. En España, la historia de los juegos de azar ha conocido grandes cambios desde el siglo XX hasta la actualidad. En una parte importante de dicho periodo, algunos estuvieron prohibidos y no se legalizarían hasta 1977. Otros, sin embargo, han gozado de un significativo reconocimiento social, como la lotería o las quinielas, especialmente sorteos como el Gordo de Navidad o el Niño, aquellos que reciben una mayor atención por parte de los medios de comunicación y más ingresos a las arcas públicas.

Hoy en día, no puede obviarse el enraizamiento cultural que ciertos juegos de azar tienen en nuestras sociedades, ya sea por tradiciones o vinculados a deportes locales, entre otros.

Por todo ello, desde la sociología también se ha empezado a considerar este como un espacio de análisis. Así, la Dirección de Juego y Espectáculos de Gobierno Vasco creó el Observatorio Vasco del Juego en colaboración con el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU. Entre los objetivos iniciales del proyecto destaca el estudio de esta realidad –más allá de la situaciones de riesgo o dependencia– con el fin de emprender políticas públicas lo más efectivas posible.

Vinculado a ese mismo fin se realizó el primer informe, Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras en Euskadi, con la idea de responder a los mitos e ideas preconcebidas existentes en la sociedad vasca.

La primera conclusión del estudio reafirma la indudable presencia de los juegos de azar entre la ciudadanía vasca, como demuestra el hecho de que el 70,5 % reconociese haber realizado alguna apuesta en el último año. No obstante, si miramos quién ha jugado a cada tipo de juego y por qué lo ha hecho, encontraremos diferentes perfiles. En este punto, la perspectiva de género también tiene mucho que decir.

¿Es verdad que juegan más ellos que ellas?

En un primer término, la prevalencia del juego es similar entre hombres y mujeres, 71,6 % y 69,5 %, respectivamente. Aunque este dato no muestre diferencias entre ambos grupos, sí que se da en cuestiones como la modalidad de juego o los motivos.

En cuanto a la primera, las mujeres muestran una mayor tendencia hacia su participación en la Lotería Nacional (50,5 %, frente al 32,4 % de los hombres), el Cupón de la ONCE (9,4 % las mujeres y 4,2 % de los hombres) y las loterías instantáneas (1,5 % de mujeres e inexistente entre los hombres). Estos, que son los juegos más “feminizados”, se encuentran integrados en lo que se podría considerar como juegos públicos.

Mientras, los hombres destacan por su mayor presencia en el resto de juegos, como la Lotería Primitiva (47,6 %, frente al 34,2 % de las mujeres) o aquellas que tienen un componente deportivo. En definitiva, las mujeres tienen más homogeneizadas sus preferencias en torno a los juegos más tradicionales, aquellos dependientes de la SELAE (Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado) y la ONCE, mientras que los hombres diversifican más sus gustos por el tipo de juego o apuesta.

Preferencia tipo de juego por sexo (en %).
Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras en Euskadi

El segundo punto de análisis se centra en la motivación que les lleva a jugar. A pesar de que el principal aliciente sea ganar dinero, hay otras razones en las que se aprecia en mayor medida el sesgo de género. El juego por tradición y apoyo a iniciativas sociales es la segunda motivación entre el colectivo femenino, pues se relaciona con la Lotería Nacional o los Cupones. En el caso de los hombres, el juego por diversión o para estar con otras personas es lo que destaca.

Motivo por el que juego por sexo (en %)
Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras en Euskadi

¿Qué hay del juego online?

En la actualidad, se añade una nueva variable al tema: las pantallas. Precisamente, uno de los asuntos que más preocupa a expertos, familias e instituciones es el juego online, ya que sus características estructurales: inmediatez, anonimato y accesibilidad las 24 horas del día hacen que sea más difícil su seguimiento; así como la vinculación de esta realidad con los videojuegos entre las personas más jóvenes.

Lo que más sobresale de esta modalidad de juego es que su público, por motivos obvios, es principalmente joven. Este grupo sigue prefiriendo el juego presencial, como demuestra el último informe publicado por el mismo equipo investigador, pero con ciertas diferencias y con matices significativos.

El porcentaje de población vasca entre 18 y 30 años que afirmó haber jugado se situaba en torno al 25 %, lo que muestra una diferencia en cuanto a la prevalencia de la población en su conjunto. Nuevamente, este colectivo está bastante masculinizado. La prevalencia de mujeres jugadoras en el último año es del 16,4 % frente a la de hombres, que asciende al 41,3 %.

Además, uno de los comportamientos que más les diferencia es la modalidad de juego. Ellas juegan presencialmente en el 84,2 % de los casos y ellos lo hacen en el 62,3 %. Una explicación se halla en que ellos combinan ambas modalidades (presencial/online) o juegan online más que ellas (37,7 % y 17,8 % respectivamente). Con ello se ahonda más en la idea de perfiles diferenciados, no solo por cuestión de edad, también de género, en esta nueva modalidad.

Estos jóvenes destacan, sobre todo, por elegir las apuestas deportivas, tanto en su versión presencial como online. Esta afirmación ratifica la idea establecida de que el componente deportivo posee una capacidad discriminatoria.

Con todo, este campo aun tiene un largo recorrido de investigación para aportar mayor conocimiento sobre el sector del juego.The Conversation

Jonatan García Rabadán, Profesor Ayudante doctor. Dpto. Sociología y Trabajo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Aidée Baranda Ortiz, Personal investigador contratado en el Departamento de Sociología de la UPV/EHU, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -

Nuestras redes

16,985FansMe gusta
200SeguidoresSeguir
200SeguidoresSeguir
6,020SeguidoresSeguir
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
- ¿Que Chingaos? -

Tendencias

Yahritza y su Esencia Emiten Disculpas por Comentarios Negativos sobre México

La banda musical Yahritza y su Esencia se encuentra en el ojo de la tormenta luego de comentarios que generaron controversia sobre México y...

¡El verdadero espíritu deportivo! Atleta cubana devuelve medalla a mexicana por considerarla injusta en gesto épico

En un emocionante momento de juego limpio, el mundo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 fue testigo de un acto de nobleza...

Taviche, Oaxaca ¿exploración minera a escondidas o Semarnat federal es cómplice de Fortuna Silver Mines?

En octubre de 2022 la oficina de representación de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales declara que al recibir un oficio firmado...

(Video)El legado de lucha en Oaxaca: La Guelaguetza bajo la sombra de la represión

16 de julio: Guerraguetza en Oaxaca Tras la brutal represión cometida contra la población de Oaxaca durante el año 2006, los gobiernos estatal encabezado por...

Articulos relacionados

43 FILO: Más de 400 actividades en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca

Oaxaca.- La 43 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) se celebrará del 14 al 22 de octubre en el Centro Cultural y de...

Cachorrao, el Jugador de Roblox Amenazado por un Hincha de River: La Historia Detrás del Secuestro Virtual

Ciudad de México - En las últimas semanas, el popular juego multijugador en línea, Roblox, ha acaparado la atención de las redes sociales gracias...

Increíble suceso en Puebla: Hombre se lleva rata que tomaba el sol en el zócalo

Puebla - Una escena fuera de lo común dejó perplejos a los visitantes del zócalo de la ciudad de Puebla, cuando una rata fue...

Joven motociclista pierde la vida en accidente y su perrita no se separa de ella

Ciudad de México - Un trágico incidente ocurrido en Tecún Umán, zona 7 de Xela, Guatemala, ha conmovido profundamente a la comunidad, luego de...

Oso sorprende a familia que comía en el parque Chipinque en Nuevo León

Ciudad de México.- Un oso sorprendió a una familia que comía en el Parque Chipinque, en San Pedro Garza García, Nuevo León. El animal...
Cresta Help Chat
Send via WhatsApp