InicioPaísDía de las Desapariciones Forzadas: La Peligrosa Lucha de Madres Buscadoras, Periodistas...

Día de las Desapariciones Forzadas: La Peligrosa Lucha de Madres Buscadoras, Periodistas y Defensores en México

En la víspera del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, un conjunto de organizaciones de la sociedad civil emitió una alerta grave sobre la crisis que azota a México. Con más de 133,000 personas desaparecidas registradas oficialmente, el país enfrenta no solo una tragedia humana de proporciones masivas, sino también una severa crisis forense y de investigación que impide la justicia para miles de familias.

Realizan jornada internacional por Palestina, denuncian acoso gubernamental

La lucha por la verdad, una labor de alto riesgo

Las familias, junto con defensores de derechos humanos y periodistas, son quienes lideran la búsqueda de personas desaparecidas, a menudo arriesgando sus vidas en el proceso. Estos valientes individuos no solo sobrellevan el dolor de la pérdida, sino que también se enfrentan a un patrón de violencia sistemática y hostigamiento que busca silenciarlos.

Desde 2016, la situación se ha vuelto insostenible. Al menos 25 personas buscadoras han sido asesinadas y otras 3 permanecen desaparecidas. La violencia se concentra en estados como Guerrero, Guanajuato y Veracruz, donde la impunidad agrava el peligro para quienes se dedican a esta labor vital.

¡Campanas de boda para Carmen Andrade! La gemela siamesa mexicana se casa en secreto

Periodistas y defensores: un blanco de la violencia

La misma violencia se extiende a quienes informan y defienden los derechos humanos. En el mismo periodo, al menos 63 periodistas, defensores y colaboradores de medios han sido desaparecidos en relación con su trabajo. De ellos, 23 siguen sin ser localizados, un dato que subraya la gravedad y la impunidad de estos crímenes.

Casos emblemáticos como los de Irma Galindo, activista mixteca desaparecida desde 2021 a pesar de estar bajo un mecanismo de protección, o Roberto Hernández, padre buscador asesinado en el Estado de México, ejemplifican el nivel de riesgo que enfrentan. La violencia contra las mujeres en estos ámbitos es aún más preocupante, ya que enfrentan amenazas y agresiones diferenciadas, incluyendo la violencia sexual.

Demandas urgentes al Estado

Ante este panorama, el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) ha lanzado un enérgico llamado al Estado mexicano. Entre sus principales exigencias, destacan:

  • La presentación con vida de todas las personas desaparecidas.
  • El reconocimiento y la protección de la labor de las personas buscadoras, garantizando su seguridad.
  • El fortalecimiento del Mecanismo de Protección para defensores y periodistas.
  • La atención urgente a la crisis forense y de investigación para garantizar que los cuerpos sean identificados y entregados a sus familias con dignidad.

Las organizaciones concluyeron su mensaje con una muestra de solidaridad hacia las familias y colectivos que continúan su lucha diaria. “Cada persona que regresa a casa o es identificada representa un pequeño pero significativo avance en el camino hacia la justicia”, afirmaron.

Esta nota fue redactada a partir de la información proporcionada por organizaciones como ARTICLE 19, Tlachinollan, CEMDA, y Cencos, entre otras, que integran el Espacio OSC y que trabajan incansablemente por la protección de quienes defienden la vida y los derechos en México.

- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -

Nuestras redes

16,985FansMe gusta
200SeguidoresSeguir
200SeguidoresSeguir
6,020SeguidoresSeguir
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte

Tendencias

Articulos relacionados

Cresta Help Chat
Send via WhatsApp