Las recientes elecciones judiciales en la Ciudad de México, que buscaron elegir a 881 ministros, magistrados y jueces, se llevaron a cabo en medio de importantes desafíos logísticos, administrativos y presupuestarios para el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). A pesar de las dificultades, las autoridades electorales se esforzaron por garantizar un proceso transparente y democrático.
INE: Entre la Crítica y el Desafío
Voces del INE expresaron su profunda preocupación por la complejidad de este inédito proceso electoral. Consejeros como Martín Faz Mora manifestaron su temor de que estas elecciones “no se constituyan en un precedente para la realización de futuras elecciones”, advirtiendo sobre el riesgo que implican para la integridad del sistema electoral mexicano, construido a lo largo de décadas.
Faz no dudó en arremeter contra los Poderes de la Unión, acusándolos de intentar “poner al INE contra las cuerdas”. Señaló la falta de reglas claras y un “sofoco presupuestal” que, a su juicio, puso en peligro la contienda. El consejero Arturo Castillo reforzó esta crítica, destacando que el INE recibió solo 800 millones de pesos de los 13.2 mil millones solicitados, lo que llevó a una “situación compleja”. Hizo un llamado a los Poderes de la Unión para que tomen con mayor seriedad la implementación de reformas constitucionales, dada su repercusión en la vida de millones de mexicanos.
Las dificultades se extendieron al diseño de las boletas electorales, donde múltiples candidaturas y especialidades se agruparon en una sola, complicando la votación. Además, aunque se excluyeron las aportaciones privadas a las campañas, los consejeros lamentaron que los gastos dependieran, en última instancia, de las fortunas personales de los candidatos, creando un campo de competencia desigual. La consejera Carla Humphrey reconoció el inmenso reto logístico, administrativo y presupuestal con un tiempo recortado, mientras que Dania Ravel detalló meses de arduo trabajo, una suspensión por amparos y un recorte presupuestal sin precedentes, que obligaron a resolver problemas técnicos y operativos nunca antes vistos.
La Jornada Electoral y la Participación Ciudadana
A nivel nacional, el INE reportó la instalación del 78.40% de las casillas seccionales, con más de 99 millones de mexicanos convocados a votar. En la Ciudad de México, el IECM informó que el 91.69% de las casillas seccionales estaban instaladas temprano en la jornada, buscando garantizar un proceso transparente a pesar de algunos incidentes menores.
Aunque se observó una afluencia de votantes variable, el IECM destacó la instalación de 6,134 casillas en la capital, donde los ciudadanos recibieron nueve boletas: seis federales y tres locales, con diseños y colores distintos para cada tipo de cargo judicial. El consejero Ernesto Ramos enfatizó que la voluntad de los votantes sería la que definiría la elección, más allá de la publicidad en redes sociales.
El Voto de Clara Brugada y el Llamado a la Democracia
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, emitió su voto, expresando su alegría por ser “la primera ocasión en que el país sale a votar para construir un Poder Judicial democrático”. Brugada subrayó la importancia de fomentar la participación ciudadana y de tener un Poder Judicial producto de una verdadera elección popular. Hizo un llamado a todos los capitalinos a votar con convicción y decisión.
Logística Electoral en la Capital
Para esta jornada, el IECM distribuyó cerca de 24 millones de boletas electorales en las casillas de la Ciudad de México. Las boletas locales se distinguían por colores: rosa para el Tribunal de Disciplina Judicial, azul para magistraturas y verde para juzgados. Los votantes debían escribir los números de sus candidatos preferidos en espacios designados antes de depositar las boletas en una urna única.
En la capital se eligieron 137 cargos judiciales locales, incluyendo 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistraturas y 98 juzgados. El IECM puso a disposición herramientas como “Ubica tu casilla” y “Conóceles Judicial” para facilitar la participación y la información a los ciudadanos.
Seguridad y Denuncias
Un operativo de seguridad se desplegó en la Ciudad de México para mantener la paz durante la jornada electoral. Asimismo, se recordó a la ciudadanía la posibilidad de denunciar delitos electorales ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).