InicioAlrededor del mundoHamas responde al plan de Trump para Gaza: acepta algunos puntos, pero...

Hamas responde al plan de Trump para Gaza: acepta algunos puntos, pero rechaza otros

- Advertisement -

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- Tras la difusión de un falso comunicado que circuló en redes sociales, Hamas emitió este viernes una declaración oficial en la que señaló haber aceptado algunos elementos del plan de paz propuesto por el expresidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, pero advirtió que otros puntos requieren consulta con el resto de las facciones palestinas.

De acuerdo con reportes de Associated Press, AFP y Reuters, el grupo islamista expresó su disposición a entregar a todos los rehenes que aún mantiene bajo su poder conforme a la “fórmula” planteada en la iniciativa, lo que implicaría la liberación de cientos de prisioneros palestinos. También reiteró su apertura histórica a ceder el control de Gaza a un organismo palestino políticamente independiente.

Sin embargo, Hamas enfatizó que temas relacionados con el futuro del territorio y los derechos del pueblo palestino deben definirse sobre la base de un consenso nacional y del derecho internacional. En su declaración, no hizo mención de un eventual desarme, una de las principales exigencias de Israel y condición incluida en el plan de Trump.

La propuesta de Trump

Presentado junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el plan contempla:

  • Liberación inmediata de los 48 rehenes restantes en Gaza, de los cuales se cree que alrededor de 20 están vivos.

  • Rendición y desarme de Hamas.

  • Retiro de las tropas israelíes de gran parte del enclave.

  • Liberación de cientos de prisioneros palestinos.

  • Ingreso masivo de ayuda humanitaria y un programa de reconstrucción.

  • Administración internacional del territorio, supervisada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.

El expresidente estadounidense fijó un plazo hasta el domingo para que Hamas acepte la propuesta en su totalidad, advirtiendo en redes sociales que, de no hacerlo, “todo el infierno, como nunca antes se ha visto” caería sobre el grupo palestino.

Divergencias y críticas

Líderes de Hamas como Mousa Abu Marzouk y Osama Hamdan matizaron en entrevistas televisivas que la organización está dispuesta a entregar sus armas a una futura autoridad palestina, pero rechazaron de plano la administración extranjera de Gaza y calificaron como inaceptable la presencia de fuerzas internacionales.

Egipto y Qatar, mediadores centrales en el conflicto, señalaron que algunos puntos del plan necesitan nuevas negociaciones, mientras que sectores palestinos cuestionan que la propuesta, al igual que iniciativas anteriores de Estados Unidos, favorece principalmente los intereses de Israel.

Un conflicto devastador

La guerra en Gaza, que comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1,200 personas en Israel y fueron secuestradas 251, cumple dos años en medio de una crisis humanitaria sin precedentes. Según el Ministerio de Salud de Gaza —respaldado por la ONU como la fuente más confiable en la región—, más de 66,000 palestinos han muerto por la ofensiva israelí, de los cuales la mitad serían mujeres y niños.

El asedio ha desplazado al 90% de la población gazatí y dejado amplias zonas del territorio inhabitables. Organismos internacionales advierten que Gaza enfrenta ya una situación de hambruna generalizada.

Mientras Trump insiste en que su propuesta es la “última oportunidad” para lograr la paz, Hamas mantiene que cualquier acuerdo debe incluir un alto al fuego duradero y la retirada israelí, condiciones que el gobierno de Netanyahu ha rechazado reiteradamente.

con información de Fatma Khaled. AP News.

Cresta Help Chat
Send via WhatsApp