Zacatecas.- Desde el 2010, Salaverna, comunidad del municipio de Mazapil, Zacatecas, ha librado una batalla contra el despojo ocasionado por la minera Tlayahua, empresa perteneciente al Grupo Frisco, propiedad de Carlos Slim, cuya intención es construir una mina a cielo abierto para explotar un yacimiento de cobre a costa del territorio del pueblo.
La excavación de más de 300 hectáreas desalojó, desde el 2013, a la mayor parte de las 300 familias que conformaban la comunidad de Salaverna, con la excusa de que había peligro por hundimiento de la zona. Dejando a las familias en resistencia, desprotegidas y sin respuesta alguna de las autoridades.
Según Roberto de la Rosa Dávila, habitante y miembro activo del comité de posesionarios de Salaverna, el proceso legal que han intentado impulsar los residentes por más de 10 años, se encuentra detenido debido a que la Secretaría de Economía y el Servicio Geológico Mexicano no han dado respuesta a un estudio solicitado desde el año 2018.
Cabe señalar que el estudio mencionado es necesario para saber si las afectaciones ambientales y al pueblo se deben a la minera o al deterioro del propio suelo de manera natural y fue una exigencia de la misma Secretaría de Economía. Es importante mencionar que el estudio fue financiado por la misma empresa Ocampo Mining, operadora de la mina, por lo que en un primer momento los pobladores se negaron a aceptar la investigación
Según el dirigente, desde el año del estudio se solicitaron dos copias certificadas, para informar a la población sobre los resultados obtenidos por el Servicio Geológico Mexicano, sin embargo, hasta la fecha no se han recibido los documentos y la respuesta de la autoridad es nula.
“No he podido hablar con el presidente desde que entró su gobierno… Eso no es democracia”
En una visita hecha por pobladores de Salaverna a la Secretaría de Economía el 22 de agosto de 2023, para volver a solicitar las copias de los resultados, no lograron más respuesta que un machote de documentos ininteligibles.
El pasado 31 de julio de 2024, Roberto de la Rosa Dávila volvió a solicitar el escrito a Secretaría de Economía a lo que esta vez recibió como respuestas que el escrito no existía y que en caso de encontrarlo se lo haría saber. Dos días después el Servicio Geológico Mexicano y la Secretaría de Economía confirmaron al señor Dávila que por un lado las copias de los estudios no se encontraban en ninguna dependencia y que, por otro lado, la minera no había autorizado la publicación del documento.
“Quieren vender el terreno con todo y nosotros adentro, no es justo, no somos animales”
El estudio geológico, exigido por la autoridad y subsidiado por la mina, es un documento de vital importancia para que la Fiscalía pueda dar seguimiento a las demandas hechas en contra de Ocampo Mining por daños y perjuicios a la comunidad de Salaverna. Mismo sin el cual no se puede continuar con el proceso, ya que es la única prueba tangible según la autoridad.
Con esto pareciera ser que la mina Tlayahua de Grupo Frisco, de Carlos Slim, queda completamente impune por el despojo de la tierra que a realizando por años en Zacatecas, dejando a los habitantes sin ningún apoyo del gobierno local ni federal.
Denunciaron que la actuación de la Fiscalía General del Estado de México y el gobierno de Chimalhuacán ha sido cuestionable y omisa 👇#chimalhuacan https://t.co/KQUulMxis3
— ¡Qué Chingados! (@QueChingadosNew) July 25, 2024