InicioAlrededor del mundoNetanyahu enfrenta vacío diplomático en la ONU mientras insiste en justificar ofensiva...

Netanyahu enfrenta vacío diplomático en la ONU mientras insiste en justificar ofensiva en Gaza

- Advertisement -

NYC.- El discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante la Asamblea General de la ONU terminó convirtiéndose en un retrato de aislamiento: decenas de delegados abandonaron la sala en cuanto inició su intervención, dejando numerosos asientos vacíos y enviando un mensaje claro de rechazo internacional hacia su postura sobre la guerra en Gaza.

Entre los países que participaron en la retirada estuvieron Sudáfrica, Colombia, Chile, Irlanda y Turquía, todos críticos de la ofensiva israelí y de la negativa de Netanyahu a aceptar un alto al fuego. Delegados de naciones árabes y africanas también se sumaron a la protesta.

Aunque no está claro si fue una acción previamente coordinada, se calcula que cerca de un centenar de representantes abandonaron la sala, lo que para observadores fue un gesto sin precedentes contra un jefe de gobierno israelí.

Aplausos organizados frente a la protesta internacional

En previsión del boicot, el gobierno israelí movilizó a simpatizantes —muchos con kipás y lazos amarillos en apoyo a los rehenes— para ocupar los balcones de la Asamblea. Estos aplaudieron y vitorearon a Netanyahu en un intento por neutralizar la imagen de una sala vacía. Sin embargo, las imágenes de los escaños desocupados circularon rápidamente en medios y redes sociales, eclipsando la estrategia y reforzando la imagen de aislamiento.

En paralelo, manifestantes en Nueva York marcharon contra la presencia de Netanyahu, evidenciando que la guerra de Gaza también ha provocado fracturas profundas dentro de la comunidad judía neoyorquina, la más numerosa fuera de Israel.

Netanyahu transmite su mensaje en Gaza por altavoces

En una decisión considerada provocadora y propagandística, Netanyahu ordenó transmitir su discurso en la Franja de Gaza mediante altavoces instalados en camiones del lado israelí de la frontera. Según su oficina, la operación se realizó en coordinación con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para evitar riesgos a los soldados desplegados.

Antes de su viaje a Nueva York, el primer ministro había adelantado que denunciaría a los dirigentes que —según él— buscan “dar un Estado a asesinos y violadores en el corazón de Israel”. Para analistas internacionales, su discurso endureció la narrativa interna pero ignoró los llamados globales al cese de hostilidades y las denuncias sobre el impacto humanitario en Gaza.

A contracorriente de la presión global

La intervención de Netanyahu ocurre en medio de presión diplomática sin precedentes: resoluciones de la ONU, declaraciones de gobiernos latinoamericanos y europeos, así como exigencias de organizaciones humanitarias, reclaman un alto al fuego inmediato.

Con su discurso, Netanyahu no solo reforzó su posición intransigente, sino que quedó expuesto ante un escenario internacional en el que, cada vez más, Israel aparece aislado y cuestionado por la magnitud de la violencia ejercida en Gaza.

- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -

Nuestras redes

16,985FansMe gusta
200SeguidoresSeguir
200SeguidoresSeguir
6,020SeguidoresSeguir
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte

Tendencias

Cresta Help Chat
Send via WhatsApp