Ubicación, Vientos y Trayectoria Actual
Al momento de su formación, Priscilla se localizaba a varios cientos de kilómetros al sur-suroeste de las costas de Guerrero y Colima. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h. Su desplazamiento actual es hacia el noroeste, en paralelo a la costa mexicana, a una velocidad de entre 9 y 11 km/h.
Trayectoria Prevista y Potencial de Huracán
De acuerdo con los pronósticos, Priscilla continuará fortaleciéndose en las próximas horas y se espera que evolucione a Huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson durante el fin de semana, incluso con potencial de alcanzar la categoría 2 a principios de la próxima semana, antes de alejarse de territorio nacional.
Aunque el centro de Priscilla se mantendrá en aguas abiertas sin un impacto directo en tierra, su gran tamaño y extensa circulación garantizan afectaciones significativas en la franja costera.
Estados Bajo Alerta y Posibles Impactos
El SMN ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, alertando a la población sobre los siguientes riesgos:
- Lluvias Intensas a Muy Fuertes: Se esperan precipitaciones de intensas a muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, que podrían extenderse a otras entidades.
- Riesgo de Deslaves e Inundaciones: Las lluvias intensas son un factor de riesgo para el incremento en los niveles de ríos y arroyos, posibles desbordamientos, deslaves en zonas montañosas e inundaciones urbanas en zonas bajas.
- Vientos Fuertes y Oleaje Elevado: Se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, con oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura. También se esperan efectos de oleaje y lluvia en el sur de Baja California Sur conforme el sistema avance.
Contexto de la Temporada de Huracanes
La formación de Priscilla ocurre en el clímax de la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico nororiental, que históricamente ha sido la más activa para México. La temporada ha sido notable, con la formación previa de 15 ciclones con nombre, entre ellos “Narda” y “Octave”. Las autoridades mexicanas han reiterado el llamado a la población para extremar precauciones, ya que la combinación de sistemas de baja presión y el amplio campo nuboso de Priscilla incrementan el riesgo en una amplia región del país.
Recomendaciones a la Población
Las autoridades de Protección Civil y el SMN urgen a la población de los estados afectados a:
- Mantenerse informados a través de las fuentes oficiales (Conagua y SMN).
- Extremar precauciones ante lluvias, vientos y oleaje elevado.
- Evitar cruzar ríos o arroyos y zonas inundadas.
- Asegurar objetos que puedan ser lanzados por el viento.
- Atender las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.
⚠️ Se ha formado la #TormentaTropical #Priscilla en el océano Pacífico ⚠️
▪️El sistema permanece en el mar y se monitorea su trayectoria
▪️Infórmate en @conagua_clima sobre su evolución
▪️Permanece en un lugar seguro ante efectos como viento y lluvia pic.twitter.com/DFbY1deYzv— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 4, 2025