Así o más descarado: el grupo “de élite” que iba a proteger a Chiapas de los malos… resultó tener sus propias mañas.
En pleno discurso de paz y amor del nuevo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se le cayó el teatrito: cuatro elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (sí, esa misma que presentaron con bombo y platillo en diciembre pasado como el escudo contra el crimen organizado), fueron detenidos por presuntamente extorsionar a comerciantes y pasarse de lanza con pobladores de Benemérito de las Américas, en plena Selva Lacandona.
Los implicados son tres hombres y una mujer —Héctor “N”, Luis “N”, Fátima “N” y Miguel “N”— y, según el comunicado oficial, ya están a disposición del órgano jurisdiccional, enfrentando cargos por extorsión agravada y abuso de autoridad. Nada menor: las víctimas serían una empresa dedicada a la producción de aceite de palma (que ya de por sí tienen lo suyo) y habitantes de la región.
Lo curioso es que esta bomba estalló justo cuando el gobernador andaba de visita en la zona, echándose flores y asegurando que “ya no es el Chiapas de violencia, ahora se respira paz y tranquilidad”. ¡Ups! Parece que sus propias fuerzas especiales no estaban muy enteradas del mensaje.
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, soltó un: “Es una noticia que nos afecta y nos impacta”, como si se tratara de un episodio de telenovela. Mientras tanto, el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca aseguró que ya hay más denuncias rondando por ahí, y que no van a “tolerar ningún acto de corrupción, venga de quien venga”.
¿Abogados de Alex Marín Renuncian? Esto sabemos – ¡Qué Chingados!
Pero esta no es la primera vez que la llamada Fuerza Pakal se ve envuelta en escándalos. Desde que arrancó operaciones en diciembre de 2024 —con exmilitares y expolicías federales como parte de su plantilla—, ya traía cola que le pisen. En mayo, un exintegrante acusó a un alto mando de proteger a un cartel en el municipio de La Concordia. El comandante fue removido, pero hasta ahora no hay noticias de ninguna investigación seria.
Entonces, la pregunta es: ¿quién vigila a los que supuestamente nos deben vigilar? Y más importante: ¿de verdad necesitamos más “fuerzas especiales” o simplemente menos impunidad?
PAKAL del aire, contra malandrines
Trascendió en redes la adquisición de un helicóptero #Blackhawk UH-60 para #Chiapas con un costo de 105 millones de pesos.
Dos de estas aeronaves artilladas ya fueron utilizadas en #Chiapas durante el levantamiento zapatista de 1994. pic.twitter.com/zVd6w2H2qs— Tinta Fresca Chiapas (@tinta_fresca) July 21, 2025