InicioArte y literatura

Arte y literatura

La cultura del ‘publica o perece’ y sus efectos sobre la investigación

“Es una cuestión de publicar más, más rápido, no para ser mejor sino simplemente para estar y sobrevivir”. “…Fragmentar una investigación que tenga una unidad global para que pese más en el currículo académico, repetir...

El clérigo que intentó combatir la superstición y acabó dándola a conocer a todo el mundo

Uno de los cronistas más conocidos (y más versados en su momento) sobre la superstición, lo desconocido, lo extraño, fue el doctor Alphonsus Joseph–Mary Augustus Montague Summers (1880–1948), la máxima autoridad inglesa en torno...

Joan Margarit y la música del cielo

  Joan Margarit (1938 - 20219). Carlos A Schwartz Juan José Pastor Comín, Universidad de Castilla-La Mancha En el año 2019 el jurado del Premio Cervantes concedía a Joan Margarit (1938-2021) el mayor reconocimiento en lengua española por...

El modernismo de un ‘Ulises’ casi centenario llega al siglo XXI

Este 2 de febrero, la alabada y repudiada novela Ulises (1922) de James Joyce cumple 99 años. ¿Ha envejecido bien? Y ¿cómo podemos leer Ulises, una novela caracterizada por su exigencia formal y temática,...

Serendipia, un hallazgo valioso en el diccionario

El Diccionario de la lengua española (DLE, 2014) ha dado entrada a las palabras “serendipia” y “serendipidad”, si bien esta remite a la primera, que es la que lleva la definición: serendipia f. Hallazgo valioso...

La Academia Mexicana de la Lengua y la Universidad Autónoma Metropolitana rinden homenaje a Carlos Montemayor

Ciudad de México.- Rinden homenaje a Carlos Montemayor recordando la obra y legado del escritor, poeta, novelista, ensayista y músico a 11 años de su partida. El evento organizado por la Academia Mexicana de...
- ¿Que chingados? -

Tendencias