A 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, un contingente universitario se está formando para unirse a las movilizaciones y demandas de verdad y justicia. La iniciativa busca agrupar a diversos colectivos estudiantiles, docentes y activistas bajo un frente común, manteniendo la autonomía de cada grupo.
La idea central es marchar como un bloque unificado, inicialmente para la próxima conmemoración de la desaparición de los 43, y posteriormente para la marcha del 2 de octubre. “Queremos salir como un contingente universitario más amplio, donde cada colectivo mantenga su autonomía, pero podamos apoyarnos en lo que nos une: la exigencia de verdad, justicia y memoria”, declaró uno de los organizadores.
A más de una década de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, las familias de las víctimas continúan sin obtener respuestas claras. La impunidad persiste y la verdad permanece oculta, con evidencias cruciales en poder de las fuerzas armadas. El Ejército mexicano ha sido señalado por no entregar información vital para el esclarecimiento del caso a las autoridades civiles encargadas de la investigación.
Las demandas de las familias, que este nuevo contingente universitario asume como propias, son claras y urgentes:
- Entrega inmediata de folios esenciales: Se exige que se liberen los archivos y evidencias clave que, según señalan, son fundamentales para desentrañar la verdad de lo sucedido esa noche.
- Detención y juicio a los responsables: Se pide que se detenga y juzgue a todos los involucrados en la desaparición de los normalistas, incluyendo a aquellos que han obstruido la justicia y entorpecido la investigación.
- Compromiso del nuevo gobierno: Se hace un llamado al gobierno para que demuestre un compromiso real y garantice que el caso de Ayotzinapa no quedará impune.
Fechas clave para la UACM en la jornada de lucha “11 Años Luces y Sombras”
La Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, junto con los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, han convocado a una Jornada de Lucha de 11 días, del 17 al 27 de septiembre de 2025, con eventos en Guerrero y la Ciudad de México. A continuación, se detallan las actividades clave:
- 17 de septiembre: Encuentro con la FECSM a las 11:00 am en la Normal de Ayotzinapa, Guerrero.
- 18 de septiembre: Difusión en medios de comunicación en Guerrero a las 11:00 am.
- 19 de septiembre: Conferencia Magistral a las 11:00 am en la Normal de Ayotzinapa, Guerrero.
- 20 de septiembre: Acto Político Cultural a las 11:00 am en el zócalo de Tixtla, Guerrero.
- 21 de septiembre: Acto Político Cultural a las 11:00 am en el zócalo de Chilpancingo, Guerrero.
- 22 de septiembre: Mitin en el Monumento +43 de Chilpancingo, Guerrero, a las 11:00 am.
- 23 de septiembre: Mitin en las Estelas de los Estudiantes Caídos en Iguala, Guerrero, a las 11:00 am.
- 24 de septiembre: Mitin en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México a las 11:00 am.
- 25 de septiembre: Mitin en la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México a las 11:00 am. La UACM SLT 2025 también ha organizado un Foro: “Ni Perdón Ni Olvido, Justicia para los 43” en el domo a las 16:00 horas, con la participación de madres y estudiantes de la Normal.
-
26 de septiembre: Marcha Nacional a 11 años de la Desaparición de los 43 Estudiantes de Ayotzinapa a las 4:00 pm en la Ciudad de México. El Colectivo Chilango Izquierda Roja convoca a reunirse a las 11:00 am en el Lobby de la UACM Centro Histórico para preparar la marcha y partir a las 2:30 pm.
- 27 de septiembre: Marcha Estatal en Iguala, Guerrero, a las 11:00 am.
Con estas convocatorias, la comunidad universitaria busca reafirmar su solidaridad con las familias de Ayotzinapa y mantener viva la memoria de los 43 jóvenes desaparecidos bajo la consigna “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.
📢 Urgente en la UACM: Estudiantes de #CasaLibertad presentan pliego petitorio y exigen compromisos inmediatos a las autoridades. Denuncian falta de respuesta y piden soluciones a problemas de infraestructura, etc.👉 Lee la nota completahttps://t.co/eRfOi4AAvK
— ¡Qué Chingados! (@QueChingadosNew) August 11, 2025