El cine no siempre es evasión; a veces, es una bofetada de realidad que urge. Es por eso que el próximo 09 de octubre tienes una cita ineludible en la Ciudad de México con el documental Kenya, una pieza dirigida por Gisela Delgadillo. Esta obra es mucho más que una película: es un poderoso retrato de la dignidad y la resistencia de Kenya Cuevas, una mujer trans y activista que se ha negado a ser borrada por la violencia y el olvido institucional de este país.
La cita es en Av. Fray Servando 99, Cuauhtémoc, CDMX, de 14:00 a 16:00 horas, en el Plantel Centro Histórico de la UACM. La invitación corre a cargo del Cine Club Chilango Izquierda Roja, y lo más importante es que, además de la proyección, contarán con la presencia de la Invitada Especial, la directora Gisela Delgadillo. Tendrás la oportunidad única de debatir con ella sobre el cine como herramienta de activismo, mientras disfrutas de unas buenas botanas y refrescos.
El 2016 y el transfeminicidio que encendió la lucha
¿Por qué es tan crucial ver el documental Kenya? Porque la historia que cuenta es la génesis de un movimiento de defensa. El punto de inflexión en la vida de Kenya Cuevas ocurrió el 29 de septiembre de 2016, con el transfeminicidio de su amiga y compañera, Paola Buenrostro. Este crimen, ocurrido a plena noche en Buenavista, fue documentado y se viralizó, abriendo una conversación brutal sobre la marginalidad de las trabajadoras sexuales trans.
Kenya presenció el asesinato, se plantó frente a la impunidad y, por lo tanto, convirtió esa herida en un grito que no se apaga. Desde ese trágico momento, su lucha por la justicia no ha cesado. La directora Gisela Delgadillo revela que al enterarse, cambió el foco de su proyecto de maestría: “Cuando pasa lo de Paola y Kenya, automáticamente cambio mi historia… Acompañé a Kenya y documenté su vida cotidiana a partir de lo de Paola.”
Inicialmente, el documental iba a ser un road trip para encontrar a la familia de Paola. La familia se negaba a asistir al velorio, dejando a Kenya como la única responsable de su cuerpo y de la carpeta de investigación. Además de eso, Delgadillo descubrió que el verdadero centro de la historia era la misma Kenya, quien “dice cosas muy potentes, un mensaje para la sociedad y fue el punto de partida para el documental”.
(Video) La audaz declaración de Sabrina Carpenter en los VMA’s que nadie vio venir
El retrato en el documental Kenya de Gisela Delgadillo: El humor como autodefensa
La ópera prima de Delgadillo no es solo una denuncia; es también un retrato íntimo que muestra las formas de convivencia, la sororidad y la increíble personalidad de estas mujeres. El documental Kenya de Gisela Delgadillo es un ejercicio de dignidad y reconocimiento que, sorprendentemente, tiene momentos de humor negro.
La directora asegura que estas chicas “tienen muchísimo humor y mucha personalidad… es una forma de defensa” ante una vida marcada por la violencia física y emocional. Por ello, en las escenas del funeral de Paola se mezclan el dolor con la espontaneidad mexicana: “En los velorios de las chicas se fuma, se toma… acá hay fiesta, hay show, hay chicas que le cantan al ataúd.” Ellas, dice Delgadillo, son las personas más libres que ha conocido: “ya pasaron esa línea, lo que sigue es pura libertad.”
Este humor, sin embargo, es contextual. En el estreno del documental en Ámsterdam, la directora recuerda la diferencia: los mexicanos reían, “mientras había silencio total del resto de la audiencia.” La capacidad de la cineasta de ganarse la confianza de Kenya Cuevas fue vital para registrar estas escenas sin caer en la estigmatización.
UACM se organiza para exigir justicia por los 43 de Ayotzinapa; anuncian horarios para la marcha
El legado de la lucha: La Casa de las Muñecas Tiresias
Además de eso, de esa rabia organizada nació la Casa de las Muñecas Tiresias. Este albergue no es un simple refugio: es un programa de acompañamiento integral en temas de salud, educativos, laborales y de identidad, que acoge a mujeres trans, trabajadoras sexuales, migrantes y personas en situación de calle.
El documental Kenya muestra esa contradicción brutal: mientras las instituciones fallan, Kenya levanta un santuario de vida. Gisela Delgadillo, quien ahora tiene el privilegio de trabajar en este proyecto, admira la fortaleza de las chicas: “Es una comunidad que me causa mucha ternura y un montón de admiración… nunca es algo que determine lo que hacen, siempre tienen buena actitud.”
La película ha sido reconocida en festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Festival Internacional de Cine Guanajuato, validando su impacto social y artístico.
UACM toman Plantel Casa Libertad, durante primer día de clases, conoce las razones
¡Actúa! No basta con indignarse, hay que echar la mano
Ver el documental Kenya es mirar de frente lo que muchos quieren esconder. Es un recordatorio poderoso de que las vidas trans importan, que la justicia sigue siendo una deuda histórica y que la solidaridad es la única arma real que tenemos.
Por ello, el Cine Club Chilango Izquierda Roja no solo te invita a la proyección y al debate, sino también a sumarte a la lucha donando a la Casa de las Muñecas Tiresias. No basta con conmoverse: la resistencia se escribe en carne propia y con apoyo real.
Resumen Rápido (para que no se te olvide):
No te quedes fuera de esta conversación. ¿Estás listx para ver el cine que verdaderamente grita y te mueve a la acción?