Inicio¿Qué chingaos con?¿Cómo surgió el fenómeno Cachirula y Loojan? Revelan todo sobre su éxito

¿Cómo surgió el fenómeno Cachirula y Loojan? Revelan todo sobre su éxito

Cachirula & Loojan, el dúo de reguetón mexa, discuten su evolución sonora

- Advertisement -

Cachirula y Loojan están redefiniendo el sonido del reguetón mexa. Tras un éxito exponencial con su segundo álbum, que ya acumula múltiples discos de oro y platino, el dúo acaba de confirmar su histórica inclusión en el cartel de uno de los festivales más importantes del mundo para el próximo año.

Este hito representa un paso fundamental para “poner la bandera en alto”. “Sentimos mucha emoción, la verdad”, confesó Cachirula en entrevista.

Primer plano de Loojan, integrante de Cachirula y Loojan, usando gafas de sol y hablando en un micrófono rojo durante la entrevista sobre 'Sexolandia'.
Loojan, de Cachirula & Loojan, explica la evolución de su sonido y el éxito de “Sexolandia” en entrevista. (7 de noviembre de 2025). ¿Qué Chingados?/Foto: Eliezer Cruz Soto

Un sueño “complicado” y la conexión con EUA

Llegar a este escenario internacional no fue un camino obvio. Loojan admitió su sorpresa inicial: “La verdad es que cuando nos dijeron, por primera vez, no nos lo creíamos”. ¿La razón? “Es bien complicado que uno haciendo reguetón pueda llegar a ese tipo de festivales tan grandes”.

Cachirula compartió este sentimiento, describiendo el momento como surrealista. “El estar ahí en el flyer con artistas ya tan grandes, tan mundiales, tan leyendas, creo que eso nos hizo sentir un poquito como tanto irreal, pero pues al final de cuentas es real”.

Curiosamente, esta presentación marcará su debut absoluto en territorio estadounidense. “Desafortunadamente […] nunca nos hemos podido presentar en Estados Unidos ni como DJs ni ahora como cantantes”, explicó Cachirula. Por lo tanto, “va a estar muy cool”.

A pesar de la distancia física, la conexión con el público de allá es fuerte. “Es como una relación a larga distancia”, bromeó la productora. Loojan confirmó que sus métricas validan ese vínculo: “En la data de nuestros números de Spotify, nos podíamos dar cuenta de que Estados Unidos es nuestra tercera […] país, perdón, que más nos escucha”.

El Origen: De la duda al fenómeno “Beiby”

Este éxito casi no ocurre. El proyecto “Sexolandia” nació en un momento de crisis profesional para Loojan, quien confesó que estuvo a punto de abandonar la música. “Es como una enseñanza más de la vida que te dice como ‘nunca te termines de rendir’, ¿no?”, reflexionó.

“Yo literalmente me quería salir”, admitió. Sentía que estaba “siendo a lo mejor un poco duro conmigo mismo, mis expectativas eran otras y no me estaban saliendo como yo quería”.

La colaboración en “Beiby” fue un punto de inflexión. “Hicimos ‘Baby’ y literalmente se transformó todo”. Lo más importante es que fue un proceso genuino. “Lo hicimos con mucho amor. […] Es una canción de dos amigos que teníamos los mismos sueños y queremos los mismos objetivos”.

Sin embargo, el éxito del tema pendía de un hilo, debido a la fuerte renuencia de Cachirula a interpretar la canción.

“No quería cantar”, confiesa Julieta. “Me costó mucho trabajo agarrarle […] a la canción, más que nada porque era una canción que no me agradaba al principio. […] No me gustaba […] cómo es que sonaba mi voz, porque pues obviamente no estaba acostumbrados a cantar”.

Su miedo principal era la vulnerabilidad y la exposición pública. “No quería cantar porque no quería estar en el ojo público, creo que no quería estar como en el spotlight”. Ahora, ve ese momento de forma diferente: “Ahora que […] estoy en el spotlight, la gente ha sido muy amable […] lo agradezco mucho quitarme ese miedo”.

Cachirula y Loojan sentados uno al lado del otro durante su entrevista, posando y mirando hacia adelante mientras discuten 'Sexolandia'.
Cachirula & Loojan posan durante la entrevista sobre ‘Sexolandia’ y su llegada a Coachella. (7 de noviembre de 2025).¿Qué Chingados?/Foto: Eliezer Cruz Soto

Las raíces de productor: FL Studio y Ableton

Ambos artistas mantienen firmemente su identidad de productores. Cachirula, quien aprendió de forma autodidacta, sigue fiel a sus herramientas originales. “Yo hasta la fecha sigo con mi DAW (Digital Audio Workstation), sigo con mi programa, FL Studio. Yo no me he movido de mi programa desde los 16 hasta mis 25”.

Loojan, quien produce desde los 11 años, utiliza “Ableton”. No obstante, insiste en que la herramienta no hace al artista: “Siempre he dicho que al final de cuentas no es el programa, es […] tu mente. Puedes hacer lo mismo en los dos programas”.

Sus raíces en la música electrónica y el Moombahton siguen definiendo su sonido. “Yo mezclaba […] un poquito de electrónica, pero la electrónica que era muy muy matonera, o sea, esta mezcla entre reguetón y electrónica”, recordó Cachirula. Loojan, por su parte, mezclaba “IDM, llegué a mezclar Electro House, Dutch”.

“Nuestros sonidos, por ejemplo, ‘Beiby’ es un sonido medio chillón como del Dutch”, explicó Loojan. “No hemos perdido como esa esencia electrónica en nuestras músicas”.

El futuro: “Perreo triste” y la búsqueda del pop

Tras el éxito explícito de sus primeros trabajos, notaron que el público, y ellos mismos, buscaban algo más. Cachirula sintió que había “una sobrecarga de reguetón explícito”.

“Nos sentamos una vez […] y me dijo Cachi como de ‘hay que empezar a profundizar un poco más en nuestras letras'”, relató Loojan. El resultado fue “Supreme”, un tema que conectó de forma inesperada.

Ahora, planean continuar esa exploración. “Estamos nerviosos ahora con lo que vamos a sacar en diciembre, que es un poquito más diferente, un poquito más relax, más pop, más comercial”.

Cachirula fue muy directa sobre sus intenciones futuras: “Sí nos vamos a salir tantito de ese lado como de lo explícito porque […] sí nos queremos volver un poquito más mainstream”. 

Aclaran que esto no significa abandonar su base. “A final de cuentas, el perreo siempre va a estar con nosotros”, aseguró Loojan. Se definen como “dos artistas muy curiosos”. “Si mañana nos toca grabar una salsa o si mañana nos toca grabar un bolero, lo vamos a hacer. O sea, somos gente que nos gusta experimentar”.

Primer plano de Cachirula, integrante de Cachirula & Loojan, sonriendo y hablando frente a un micrófono durante la entrevista sobre 'Sexolandia' y Coachella.
Cachirula, de Cachirula & Loojan, detalla su evolución de productora a cantante y el éxito de “Sexolandia”. (7 de noviembre de 2025). ¿Qué Chingados?/Foto: Eliezer Cruz Soto

La estética visual de ‘Sexolandia’

La identidad del dúo no es solo sonora, sino también visual. La portada de SEXOLANDIA II, diseñada por “Mecka Vaquero”, refleja la evolución del álbum.

“El primero [álbum] era un campo de día”, explicó Cachirula. En cambio, “ya se había vuelto un poquito más espeso, un poquito más oscuro, un poquito más de noche, un poquito más serio”.

Rechazaron las tendencias visuales predominantes. “No me gusta… me abrumé demasiado, ¿no? Como del 3D”, dijo Cachirula. Loojan ve la portada final como “una obra de arte… esto yo lo podría ver en un cuadro”.

Dinámica rápida: ¿Qué piensan de…?

En un juego rápido de asociaciones, el dúo opinó sobre varias figuras clave:

  • Pablito Mix: “Leyenda”. “Ícono del […] movimiento del cumbiatón mexicano”.
  • El Malilla: “Pionero”. “Un gran amigo”.
  • El Bogueto: “Flow”. “El Chaca más caro”.
  • Ghetto Kids: “Mi familia, los quiero”. “Nuestros papás, literalmente. […] Nuestros referentes”.
  • José José: “¡Uy! Corazón roto, puro sentimiento”.
  • Bacardí: “¡Ufas, riquísimo!” .
  • Juan Gabriel: “¡Uy! Inmortal”.
  • Bad Bunny: “Yo creo que sería ahorita mi role model“. “El personaje de Bad Bunny es inspirador, o sea, siempre está reinventándose”.
  • Héctor Lavoe: “Muy buenos recuerdos”. “Ícono puertorriqueño”.

¿Quién es Xolo Maridueña? El nuevo rostro de One Piece

Consejo a la nueva generación: “No se rindan”

Como referentes de una escena que conocen desde sus inicios, Cachirula y Loojan ofrecieron consejos directos a los nuevos talentos que intentan abrirse paso.

“Que se diviertan mucho, la verdad, que no se metan presión a que deben de llegar a un lado porque están iniciando”, recomendó Cachirula. Aconsejó “que no sean tan duros consigo mismos” y que, una vez que vean su potencial, “le echen todas las ganas del mundo”.

Loojan, por su parte, se centró en la realidad de la industria y la paciencia. Advirtió que “muchas veces lo que ves en redes no es lo real”.

“No te compares con otros artistas”, insistió, “porque a lo mejor tú no lo sabes, pero llevan 10 años, 15 años tratando de picar piedra y hasta ahorita se les dio”.

El mensaje clave de Loojan fue sobre la constancia y el profesionalismo, más allá del dinero. “Tómenselo muy en serio y traten de profesionalizarse lo más posible”. Recordó cómo la curiosidad de Cachirula al inicio de su carrera marcó la diferencia: “Cachi […] era muy curiosa y preguntaba mucho y como que ese tipo de cosas de siempre preguntar, ver y aprender, es lo que te puede llevar a […] profesionalizar tus cosas”.

“No se rindan”, concluyó Loojan. “Nunca sabes cuándo va a ser la canción que te cambie la vida”.

Aaron Cruz Soto
Aaron Cruz Sotohttps://aaroncruzsoto.wordpress.com/
Soy Aaron Cruz Soto, me dedicó a realizar trabajos periodísticos y de creación literaria, estudie Letras Hispánicas en el UNAM y Comunicación en la UACM, ha colaborado en diversos medios de comunicación y suplementos, tiene interés en temas de literatura, arte y política.
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -

Nuestras redes

16,985FansMe gusta
200SeguidoresSeguir
200SeguidoresSeguir
6,020SeguidoresSeguir
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte

Tendencias

Cresta Help Chat
Send via WhatsApp