Cuautla, Mor. — La violencia alcanzó de nuevo a la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco). El pasado viernes, alrededor de las 15:30 horas, Carolina Plascencia Carvajal, presidenta interina de la agrupación y candidata a la presidencia propietaria en la próxima elección, fue asesinada a balazos mientras viajaba en un automóvil en el municipio de Cuautla.
El ataque ocurrió en la carretera Cuautla–Ex Hacienda El Hospital, a la altura del crucero de Puxtla, donde Carolina circulaba a bordo de un Volkswagen Polo blanco con placas de Morelos. De acuerdo con testigos, fue emboscada por dos sujetos en motocicleta y un vehículo desde donde le dispararon en repetidas ocasiones. Vecinos alertaron a las autoridades, pero al arribar los servicios de emergencia confirmaron que la víctima ya había fallecido.
La Fiscalía de Morelos acordonó la zona y abrió una carpeta de investigación. Hasta el momento, no hay personas detenidas ni se han dado a conocer más detalles oficiales.
Un liderazgo en disputa
Carolina, de profesión ingeniera, había asumido la presidencia suplente de Asurco tras la salida de Antonio Domínguez Aragón —exalcalde de Ayala y presidente propietario—, quien en 2024 también fue víctima de un ataque armado en su domicilio.
La elección para la renovación del comité de Asurco está programada para el próximo 28 de septiembre. Plascencia ya se había registrado como candidata a presidenta propietaria para liderar la agrupación durante los próximos tres años.
Violencia en torno a la defensa del agua
Este asesinato revive la memoria de otros crímenes vinculados a la defensa de los recursos hídricos en la región. En febrero de 2022, Francisco Vázquez, integrante del Consejo de Vigilancia de Asurco y miembro del ejido Abelardo Rodríguez, también fue asesinado. Vázquez participaba en la lucha contra el Proyecto Integral Morelos (PIM), que contempla un gasoducto, una termoeléctrica y un acueducto en la zona oriente del estado.
Usuarios del río y campesinos consultados señalaron que el ataque podría estar relacionado con conflictos por el suministro de agua, pues Carolina había retirado el servicio a la comunidad de Tenango, Jantetelco, donde existía una concesión ligada a una empresa que dejó de operar hace años.
Acusaciones y antecedentes
Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala denunciaron que ejidatarios habían expresado inconformidad porque Rogelio Plascencia, expresidente de Asurco, no incluyó a Carolina en su planilla.
Rogelio encabezó el periodo en que, mediante un convenio firmado en 2020, se entregó de manera irregular agua a la CFE para la termoeléctrica de Huexca. En ese contexto, el gobierno federal desalojó el plantón de Apatlaco con apoyo de cientos de elementos de la Guardia Nacional, tras una reunión con Plascencia, Manuel Bartlett y el gobernador Cuauhtémoc Blanco.
Francisco Vázquez denunció haber sido amenazado por Rogelio Plascencia un día antes de su asesinato en 2022, acusándolo de mal manejo de recursos dentro de Asurco, principalmente por los ingresos derivados de la entrega ilegal de agua a la CFE.
Crimen organizado y narcoestado
El Frente también acusó que desde la llegada del PIM, el crimen organizado se consolidó en Ayala, Huexca y Amilcingo, configurando lo que llaman un “narcoestado” que ha facilitado la imposición de megaproyectos mediante la violencia.
Sobre la disputa legal, recordaron que los ejidos de Ayala aún reclaman derechos de agua, aunque el Juez Sexto de Distrito ha sobreseído dos amparos, desestimando pruebas periciales incluso de peritos oficiales, lo que ha generado inconformidad entre campesinos.
Exigen justicia
En un pronunciamiento, el Frente de Pueblos exigió que se esclarezcan los motivos del asesinato de Carolina Plascencia, se castigue a los responsables materiales e intelectuales y se desarticulen los grupos criminales que buscan controlar el agua y el territorio en la región.
El comunicado concluye:
“Justicia para Samir Flores. Justicia para Francisco Vázquez y Carolina Plascencia. Desmantelamiento del narcoestado. Cancelación del Proyecto Integral Morelos.”

