Durante semanas circularon rumores sobre quién sería el artista principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX. Se habló de Adele e incluso se especuló con la posibilidad de ver a Taylor Swift —quien recientemente se comprometió con Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs—. Sin embargo, la NFL despejó las dudas y confirmó que el encargado será Bad Bunny.
El anuncio se realizó durante el medio tiempo del partido entre los Dallas Cowboys y los Green Bay Packers, dentro del Sunday Night Football, uno de los encuentros estelares de la temporada.
El intérprete de Weltita celebró la noticia con un mensaje en redes sociales:
“Lo que siento va más allá de mí mismo, es por aquellos que vinieron antes que yo y corrieron innumerables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown, esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela, que seremos el HALFTIME SHOW DEL SUPER BOWL”.
El antecedente: Kendrick Lamar y la fuerza política de la música
La confirmación de Bad Bunny llega un año después de la presentación de Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025, un espectáculo que marcó un hito por la potencia política de su discurso. Reconocido como uno de los raperos más influyentes de su generación, Kendrick ha utilizado su lírica para explorar y denunciar las fracturas sociales de Estados Unidos. Temas como i (“I love myself”) o la incendiaria Fuck Your Ethnicity exponen el racismo estructural, la segregación y la lucha por la dignidad en un país marcado por la desigualdad.
Su show estuvo cargado de iconografía política, destacando la participación de Samuel L. Jackson interpretando a un Tío Sam que intentaba domesticar a Kendrick, pidiéndole “controlarse” para ser aceptado por las masas y calificando su música como “too ghetto”. Aquella presentación fue leída como una crítica abierta al racismo cultural y a los mecanismos que buscan diluir o censurar el arte incómodo, reafirmando que la música puede ser una plataforma de resistencia y conciencia social.
El turno de Bad Bunny en un contexto turbulento
En ese marco, la llegada de Bad Bunny al Super Bowl 2026 adquiere un peso particular. El cantante puertorriqueño no solo es uno de los artistas latinos más influyentes del mundo, sino que carga con el simbolismo de representar a una comunidad que enfrenta condiciones hostiles en Estados Unidos.
El contexto político actual está marcado por la presidencia de Donald Trump, quien ha sostenido un discurso que responsabiliza al extranjero de los problemas internos del país. Bajo esa lógica, la policía migratoria ICE actúa como una fuerza de persecución: caza, captura y deporta inmigrantes, muchas veces sin respeto por los derechos humanos ni el debido proceso legal.
Que un artista nacido en Puerto Rico —territorio que vive una crisis de identidad derivada del colonialismo estadounidense— sea el rostro del espectáculo más visto en el planeta, es un gesto cargado de significados. Puerto Rico, aún bajo la sombra de la tutela política de Washington, arrastra décadas de políticas que han buscado diluir su latinidad en favor de una “asimilación” cultural forzada.
La presencia de Benito en el medio tiempo del Super Bowl no solo será un show de entretenimiento: también puede convertirse en un recordatorio de las tensiones que atraviesan las comunidades latinas en Estados Unidos y una oportunidad para reafirmar su historia, su cultura y su resistencia en el escenario global.
¿Cuándo es el Super Bowl 2026?
El próximo Super Bowl LX se celebrará el domingo 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, casa de los 49ers de San Francisco. Será el encuentro entre el campeón de la Conferencia Nacional y el de la Conferencia Americana.
En la edición anterior, los Philadelphia Eagles se coronaron campeones tras vencer 40-22 a los Kansas City Chiefs comandados por Patrick Mahomes. Ahora, una nueva historia está por escribirse y tendrá como protagonista del show de medio tiempo a Bad Bunny.