La transacción, valorada en 17 millones de dólares, marca el cierre de una larga relación de Fortuna con la mina, que estaba programada para entrar en un proceso de cierre progresivo a partir de 2025. Según el acuerdo, Minas del Balsas adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de las subsidiarias de Fortuna, con pagos que se realizarán en tres fases: $2 millones al cierre de la transacción, $2 millones al primer aniversario y $2 millones adicionales al segundo aniversario. Además, Fortuna recibirá una regalía neta de fundición del 1% sobre la producción de las concesiones de la Mina San José durante los próximos cinco años.
Trece años y ya se van
Jorge Ganoza, presidente y director ejecutivo de Fortuna, declaró que la compañía construyó, amplió y operó exitosamente la mina San José durante trece años, posicionándola como uno de los 12 mayores productores de plata primaria del mundo. Ganoza añadió que, dado que la mina ya no es un activo clave en su cartera, confían en que Minas del Balsas podrá continuar extrayendo valor, beneficiando a los empleados y a las comunidades locales.
Sin embargo, mientras Fortuna celebra la transacción, persisten las sombras sobre su legado en Oaxaca. La mina San José del Progreso ha estado envuelta en controversias relacionadas con daños ambientales, problemas de salud pública y conflictos sociales en las comunidades cercanas. Durante su operación, Fortuna fue acusada de prácticas represivas para imponer su proyecto, dejando a su paso comunidades divididas y confrontadas. Además, se registraron asesinatos vinculados a la imposición de la extracción minera en la región, lo que alimenta las críticas hacia la compañía.
El fantasma de la austeridad en el presupuesto: ¿Quién paga la crisis en las universidades?
Con esta venta, Fortuna Mining se despide de San José del Progreso, llevándose consigo 17 millones de dólares y dejando atrás una serie de daños sin rendir cuentas. Mientras la compañía se va en total impunidad, las consecuencias de su presencia en Oaxaca continúan pesando sobre las comunidades afectadas, que luchan por la justicia y la reparación de los daños ocasionados.